En este vídeo vamos a explicar como trasladar una pagina web creada en wordpress de un servidor a otro . Sin la necesidad de utilizar plulgins , y en muy pocos minutos.
Para empezar , solo tenemos que tener en cuenta dos cosas. Contar con los datos de acceso de los dos servicios de hosting.
Este vídeo utiliza como panel de control cPanel, que es el que usamos en mihosting.
Una web creada en wordpress , dispone de dos grandes secciones que hay que copiar. Primero , un conjunto de archivos almacenados en la carpeta public_html, y segundo la base de datos utilizada por esa instalación. Por lo tanto, deberemos hacer copias de seguridad , tanto de los ficheros como de las bases de datos implicadas.
Esta información sera útil siempre que no cambiemos el nombre de dominio u otros parámetros , como los nombres de las bases de datos o usuarios de conexión.
Sigue con atención las explicaciones de Misael y tendrás tu WordPress migrado en 5 minutos.
Transcripción del video #
En el vídeo de hoy vamos a explicar cómo trasladar una instalación de WordPress, una página web en WordPress, de un servidor a otro sin plugins adicionales, y en muy pocos minutos. ¡Vamos a verlo!
Para empezar, solo tenemos que tener en cuenta dos cosas: primero, contar con el alojamiento antiguo (el actual), y segundo, contar con acceso al alojamiento nuevo. En el caso de hoy, vamos a gestionarlo a través de los paneles cPanel.
Una página web hecha en WordPress se compone de dos principales características: por un lado, un conjunto de ficheros, y por otro, una base de datos. El traspaso simplemente consiste en realizar por un lado una copia de seguridad de los ficheros y, por otro, una copia de seguridad de la base de datos. Luego, recuperarlos en el nuevo servidor y enlazarlos. ¡Vamos a verlo directamente en el ordenador y en pocos minutos!
Muy bien, pues estamos listos para comenzar la migración de nuestra página WordPress de un servidor de hosting a otro. Aquí la tenemos, es un WordPress recién instalado sin apenas contenido, pero nos servirá perfectamente para probar el tutorial que vamos a analizar.
Hoy tenemos el dominio «midominio.depruebas.com», y el objetivo, como comentábamos, es cambiar esta web de un hosting a otro, en principio sin cambiar el nombre de dominio ni otros parámetros. Así que nos dirigiremos directamente al panel de control del dominio.
En los casos de cPanel, normalmente basta con hacer una barra de panel para poder acceder. Ponemos nuestro usuario y clave. ¡Muy bien! Y en la pantalla de administración del hosting del dominio, nos vamos a fijar en dos secciones principales: una de ellas es «Administrador de archivos», y la otra es «phpMyAdmin».
Como comentábamos antes, una página web WordPress se compone de un paquete de archivos y de una base de datos. De ambos queremos hacer copias de seguridad para posteriormente recuperarlos en el nuevo hosting. Así que inicialmente nos dirigimos a la opción «phpMyAdmin» para realizar la copia de nuestra base de datos.
En la parte izquierda tendríamos la lista de bases de datos que están alojadas en nuestro alojamiento. Si se trata de una web WordPress habitualmente, tendremos una, como es el caso. Pinchamos sobre ella y nos iremos a la opción «Exportar». Directamente, sin necesidad de configurar nada, daríamos a «Continuar». En pocos segundos o minutos, dependiendo de la cantidad de información, se genera un archivo de copia de seguridad de la base de datos. Podemos guardar este archivo directamente en una ubicación preparada para tal efecto.
Muy bien, podemos cerrar «phpMyAdmin», dirigirnos al «Administrador de archivos». Habitualmente, el contenido de los archivos que tienen WordPress estará dentro de la carpeta «public_html». Lo que podemos hacer es seleccionar el primero y, sin soltar la tecla Mayúscula, ir hasta el último, botón derecho y la opción «Comprimir». Usaremos un tipo de archivo ZIP. Lo podemos especificar un nombre, y esperamos unos segundos a que se realice la compresión de los archivos en un solo archivo ZIP. Una vez que lo tenemos, como veis, ocupa 11 megas en este caso, botón derecho y descargar.
Muy bien, y una vez descargado, lo copiamos en la ubicación donde tenemos la copia de la base de datos SQL. En este caso, lo llamaremos «copia de seguridad ficheros».
Muy bien, y sólo necesitamos estos dos archivos para ahora recuperarlos en nuestro nuevo servicio de hosting. Lo que haríamos ahora sería conectar con nuestro nuevo servicio de hosting. En este caso, puesto que para hacer las pruebas no tenemos un servidor adicional al que pasar estos datos, lo que vamos a hacer es borrar la información del actual. Borramos todo el contenido del «public_html» y borramos la base de datos actual del alojamiento.
Así pues, como podéis comprobar, ahora el alojamiento se encuentra totalmente vacío, como estaría una vez que recién contratado nuestro servicio de hosting.
Cuáles son ahora los pasos para recuperar nuestra copia? Bueno, iríamos de nuevo al «Administrador de archivos», carpeta «public_html», y usaríamos la opción «Cargar». Aquí vamos a cargar directamente el ZIP de nuestra copia de seguridad de ficheros. Podemos arrastrar y soltar. Como veis, se sube rápido. Una vez tenemos la confirmación, volvemos al directorio, botón derecho y «Extraer».
Muy bien, se han extraído todos los ficheros, así que podemos eliminar el ZIP original. Y ahora vamos directamente a recuperar nuestra base de datos. No podemos hacerlo directamente, ya que el fichero que tenemos es un fichero de recuperación del contenido de la misma. Así que nos iríamos a la sección «Bases de datos MySQL» y crearíamos una nueva base de datos.
Ahí la tenemos. Y también debemos crear un usuario de base de datos. Puede tener el mismo nombre que el dominio. Ponemos una clave, creamos el usuario, y ahora añadiríamos el usuario a la base de datos con todos los permisos.
Muy bien, una vez que hemos hecho esto, nos dirigimos de nuevo al «phpMyAdmin». Ya tenemos aquí nuestra base de datos, y ahora veremos usar la opción de «Importar». Usaríamos «Importar», buscaríamos «copia de base de datos SQL» y «Continuar». Importación ejecutada exitosamente, ¡y el proceso ya estaría!
Sólo nos quedaría un último paso. Nos dirigimos de nuevo al «Administrador de archivos», abrimos el archivo «wp-config», botón derecho «Editar», y modificaríamos el contenido de estas tres líneas con la nueva información de la base de datos que manualmente hemos creado.
Así, la base de datos se llamaba «midominio_wp», el usuario también se llamaba «midominio_wp», y la contraseña que había puesto era «dominio#00». Guardamos los cambios y ¡todo listo!
Ya podríamos cerrar el panel, y si abrimos nuestra página web, veremos que vuelve a funcionar como lo hacía al principio. Así que, como habéis visto, es un proceso sencillo. Apenas lleva 5 o 6 minutos, y no es necesario el uso de plugins adicionales ni de herramientas adicionales, dada la facilidad con la que se puede hacer esta tarea.
Cuando hablamos del hecho de no usar plugins para hacer esta migración, no es porque tengamos ningún problema con ellos; de hecho, algunos son muy útiles. El problema es que la mayoría de ellos pueden tener dificultades al traspasar webs hechas en WordPress con muchísima cantidad de ficheros o con un tamaño muy grande. En verdad, no hay comparación en el rendimiento que tiene hacerlo directamente desde el panel de cPanel, ya que hacer la copia de seguridad de los archivos y la compresión en ZIP directamente desde cPanel es mucho más rápido que hacerlo a través de rutinas de PHP.
Por eso, recomendamos hacerlo directamente desde el panel de cPanel. Diferente sería el caso de que vayamos a cambiar de dominio, en ese caso, hablaremos en otro vídeo acerca de este asunto y cómo podríamos hacerlo usando plugins que nos facilitan esta tarea.
Como habréis visto, en apenas cinco minutos hemos conseguido realizar la migración de nuestra página web WordPress de un servidor a otro. Si te ha gustado este vídeo, dale al like y suscríbete para no perderte más temas como este que trataremos muy en breve.
¡Un saludo!